Close

Login

Close

Register

Close

Lost Password

Review en español Razer DeathAdder V3

Hoy tenemos entre manos un ratón ESPECTACULAR, y para que conozcáis todas sus bondades, os dejamos la Review en español Razer DeathAdder V3

El Razer DeathAdder V3 está diseñado para el juego competitivo, aunque también se le puede dar un uso para productividad, su enfoque principal es para iniciados y profesionales en eSports.

Por otra parte,  como podréis apreciar más adelante, su diseño ergonómico ahora es más de un 25 % más ligero que su predecesor. Esto hará que nuestra mando y muñeca, se sientan mucho menos resentidas después de largas jornadas.

Antes de comenzar la review, queremos dar las gracias a Razer por cedernos este maravilloso ratón gaming para realizarle la review.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

FACTOR DE FORMA Para diestros
CONECTIVIDAD Alámbrico – Razer™ Speedflex Cable
DURACIÓN DE LA BATERÍA Ninguna
ILUMINACIÓN RGB Ninguna
SENSORE Sensor óptico Focus Pro 30K
SENSIBILIDAD MÁXIMA (PPP) 30000
VELOCIDAD MÁXIMA (IPS) 750
ACELERACIÓN MÁXIMA (G) 70
BOTONES PROGRAMABLES 6
TIPO DE SWITCH Switches ópticos para ratón de 3.ª generación
CICLO DE VIDA DEL SWITCH 90 millones de clicks
MEMORIA INTEGRATO 5
BASE DEL RATÓN 100% PTFE
CABLE Cable Razer Speedflex
RUEDA INCLINABLE Ninguna
DIMENSIONES
  • Longitud: 128,0 mm / 5,00″
  • Ancho: 68,0 mm / 2,67″
  • Altura: 44,0 mm / 1,73″
PESO APROXIMADO 59 g
COMPATIBILIDAD DE PUERTO Ninguna
BOX CONTENTS
  • Razer DeathAdder V3 Pro Faker Edition
  • Guía de información importante del producto

EMBALAJE

El Razer DeathAdder V3 se presenta con una caja de cartón rectangular en tonos de colores muy reconocibles por todos, donde destaca ese color verde tan característico de la marca.

En la parte frontal de la caja podemos observar una ilustración perfecta del DeathAdder V3. En ella podemos ver el propio ratón y algunas de sus cualidades principales como su reducido peso, su diseño ergonómico y si tecnología del sensor óptico Focus Pro 30K.

En la parte trasera de la caja, ya nos detallan con una pequeña ilustración, sus magníficos Switcher gen 3.

En el momento que nos disponemos a abrir el embalaje, nos damos cuenta que el diseño es increíble. para muchos posiblemente sea una tontearía más, pero nosotros valoramos mucho este tipo de detalles.

Bien podrían haber construido una caja simple que se abra por arriba y ya está, pero este diseño de apertura vertical y que poco a poco deja al descubierto la caja interior, es todo un acierto que nuevamente lo hace especial.

Una vez abrimos la caja, nos damos cuenta de que la interna no tiene ningún diseño, únicamente la palabra Razer. Algo soso para nuestro gusto pero después del diseño de la caja externa, se lo perdonamos.

Dentro también encontramos en color verde una carta/dedicatoria del co-fundador CEO de Razer y un librito de instrucciones en color negro.

Al abrir la caja interna, vemos como el Razer DeathAdder V3 viene protegido con una preciosa bolsa de tela negra. Que la podremos utilizar también para llevarnos el ratón a cualquier lugar. Ya sea a casa de un amigo, una competición, etc.

DISEÑO

Ha llegado el momento de hablar de su diseño, y es que a primera vista nos parece precioso, pues vemos un ratón gaming sobrio y a su vez elegante, que  esconde un verdadero monstruo. Un monstruo que acompañará a los más pro de los juegos competitivos.

Aún sin tener algunas zonas recubiertas de goma para el agarre de la mano, tal y como disponen otros modelos, gracias a su ergonomía nuestra mano se mantendrá en la posición correcta y el agarre será el adecuado en cualquier momento y posición.

El Razer DeathAdder V3 tiene un agarre fantástico, pues destaca por su material suave y liso. También hemos estado probándolo durante días (actualmente se usa diariamente tanto para juegos como productividad), y tanto el agarre Palm Grip como Claw Grip, las dos posiciones son perfectas para este ratón.

Quizás te preguntes que es Palm Grip y Claw Grip, pues te lo resumimos rápido.

Claw grip se le denomina claw (o garra) por la forma en la que se posa la mano sobre el ratón, simulando una pequeña garra. La palma de la mano descansa parcialmente en la parte trasera del ratón.

Palm Grip es el control del ratón donde nuestra palma de la mano toma el protagonismo. La palma de la mano descansa completamente en la estructura del ratón sin doblar los dedos que se posan en los clics. De este modo, deslizamos el ratón con la palma y es una postura relajada que ofrece mucho confort.

Volviendo al apartado de diseño, debemos destacar que el deslizamiento, si se dispone de una alfombrilla de tela de calidad, es realmente impresionante, esto es gracias a sus pies de PTFE puro (teflón). Dispone de cuatro unidades, y lo que nos sorprendió es que uno de ellos está justo en el centro, lo que aumenta la precisión aún más.

Por otra parte, dispone de 2 botones laterales programables solo en la parte izquierda, así que no estaríamos ante un ratón 100% ambidiestro. Estos botones están perfectamente situados para que nuestro dedo pulgar encaje a la perfección.

Hay un detalle que quizás a los jugadores amantes de los rgb no les gustará, y es que el logotipo de Razer situado en la parte superior trasera no dispone de iluminación. Un detalle que a algunos les importará y a otros que no verán problema alguno.

Resumiendo el apartado del diseño, podemos decir que estamos ante un ratón que no busca destacar estéticamente, ya que su gran poder y armas secretas residen en el interior, un interior que os detallaremos en el siguiente apartado.

DETALLES TÉCNICOS

El Razer DeathAdder V3 dispone de un peso de tan solo 59 gramos y unas medidas de:

  • Longitud: 128,0 mm
  • Ancho: 68,0 mm
  • Altura: 44,0 mm

Además destaca por un montón de tecnologías que lo hacen realmente especial, comenzando por su Tecnología Razer HyperPolling 8K Hz, que es gracias a su microcontrolador USB de alta velocidad.

El cable del DeathAdder V3 denominado Razer Speedflex es más ligero, más suave y crea menos resistencia que el cable trenzado. Tiene una mayor flexibilidad y un arrastre mínimo para deslizar sin obstáculos, lo que permite un control suave.

Razer HyperPolling supera el estándar del sector de 1000 Hz con su tasa de sondeo de 8000 Hz, que es la frecuencia a la que el dispositivo envía datos a tu PC. Esta capacidad para enviar hasta 8 veces más datos por segundo reduce de forma eficaz la latencia de 1 a 1/8 de milisegundos.

Razer HyperPolling no solo proporciona la latencia de clic más veloz, sino que también mantiene la varianza entre clics al mínimo más absoluto, lo que la hace superior a cualquier otra tecnología líder en juegos.

El movimiento del cursor es muchísimo más suave y definido, debido a que es capaz de enviar una mayor cantidad de datos y ajustarse a la frecuencia más rápida de la pantalla. Los ratones cuya tasa de sondeo es menor tienen menos probabilidades de seguir ese ritmo, por lo que pueden provocar incómodas microinterrupciones.

La rueda de desplazamiento es bastante buena tanto en material como su uso. Su nivel de sonoridad es algo elevado en comparación con otros si la utilizamos sin ningún tipo de sonido ambiente.

También queremos destacar otro detalle de su impresionante sensor. El Razer DeathAdder V3 lleva en su interior el Focus Pro 30K, que es capaz de alcanzar hasta 30.000 CPI, así como una velocidad de seguimiento máxima de 750 IPS.

Para los diferentes tipos de géneros en los juegos, podemos cambiar el CPI fácilmente gracias al interruptor que incorpora en la base del ratón. predefinidos podemos encontrar 400, 800, 1600, 3200 y 6400.

Con el seguimiento inteligente, el sensor óptico Razer Focus Pro es capaz de mantener una distancia de despegue consistente independientemente de la superficie en la que se utilice, lo que permite un mayor control y precisión.

Con la sincronización de movimiento, el sensor óptico Razer Focus Pro sincroniza sus señales en los intervalos exactos en los que el PC extrae información. Así podrás obtener los registros más recientes de la posición del ratón para obtener un seguimiento constante.

Estas bondades del sensor óptico Razer Focus Pro las descubrimos a la hora de jugar y productividad. Fue realmente increíble descubrir que existía una precisión perfecta, esto nos hizo disfrutar de largas jornadas de juego y productividad.

Algo que muchos se preguntarán es la vida útil de los switches, pues nos alegra deciros que el ciclo de vida es de 90 millones de clics. Además carecen de los típicos problemas de doble clic y a eso hay que añadirle un funcionamiento vertiginoso de 0,2 ms.

Los switches mecánicos tradicionales envían señales eléctricas por contacto metálico. Cuando estos contactos golpean entre sí, crean un efecto rebote residual que puede tener como consecuencia la emisión de varias señales.

Con el sensor óptico para ratón Razer no es necesario ningún contacto físico para enviar una señal eléctrica, lo que elimina la necesidad de desactivación de rebote. Los clicks se accionan instantáneamente y no se registran clicks involuntarios.

El ratón almacena hasta 5 perfiles, además del último perfil de Razer Synapse utilizado, incluidos todos los ajustes calibrados, como PPP, tasa de sondeo y distancia de despegue.

JUEGOS Y PRODUCTIVIDAD

Esta ha sido una de las mejores experiencias que hemos vivido con un ratón en nuestras manos, ya que gracias a su reducido peso, comodidad y tecnologías, hemos disfrutado muchísimo.

El DeathAdder V3 al tener la opción de configurarlo en 125, 500, 1000, 2000, 4000 u 8000 Hz, hemos podido comprobar que en cualquier situación de los juegos probados, este reacciona de una manera única. Además la comodidad al usarlo, lo hace realmente especial, que al fin y al cabo, ha sido diseñado para ello.

Se han seleccionado algunos juegos de diferentes géneros donde la sensibilidad, el sensor y la rapidez de los DPI juegan un papel importante. Estos juegos han sido:

  • Gears Tactics
  • Battlefield 2042
  • Lost Ark
  • Beta Diablo IV

Con Battlefield 2042 se ha disfrutado mucho y aunque pueda sonar a tópico, con este ratón se ha aumentado el ratio gracias a su gran precisión. Esto es gracias al increíble sensor Razer Focus Pro como al bajo peso (59gr), que al castigar menos la mano y la muñeca en los movimientos del ratón son mucho más fluidos.

En el resto de juegos  que son del género rpg online y estrategia, el sensor óptico Razer hace un trabajo excepcional, ya que en estos juegos es esencial cada click que realicemos, y el DeathAdder V3 ha sabido ofrecernos esa seguridad de que no se nos escape el más mínimo click y que estos sean instantáneos.

Hablando ahora del apartado de productividad, como muchos ya sabréis, los que trabajamos muchas horas delante de un pc, hay muchos factores a tener en cuenta y se busca siempre la mayor comodidad y lo más saludable posible.

En este apartado, se nota la ergonomía del DeathAdder V3. Llevamos ya 2 semanas con él y en productividad es lo mejor que hemos disfrutado sin tener que irnos a ratones verticales destinados para tal uso.

De ahí que para estas tareas siempre recomendemos ratones ergonómicos y sobre todo de reducido peso, y si además puedes usarlo también para jugar, pues el DeathAdder V3 es el destacado campeón para todo ello.

SOFTWARE

Con el Razer Synapse 3 podemos disponer de un montón de opciones que nos hará la vida más fácil tanto en juegos como productividad. Esto es gracias a su memoria para alvergar hasta 5 perfiles podremos destinarlos a tener nuestra mejor configuración a los títulos que más juguemos.

Desde el propio programa podremos asignar una función a cada uno de los botones y ruda del ratón, sin olvidarnos de poder asignar algunas funciones de teclado, como modos multimedia, accesos directos y como era de esperar, configurarnos nuestros propios macros.

Algo que nos ha gustado bastante, es que en la propia memoria del ratón se quedan grabadas las configuraciones predeterminadas de los últimos juegos que hemos disfrutado. Una vez dentro, podremos ajustar nuestras preferencias como latencia, PPP, etc para así, cada vez que iniciemos X juego, tengamos nuestra propia configuración.

La configuración de sondeo y sensibilidad es muy intuitiva gracias a su clara interfaz, esto nos ahorrará tiempo.

CONCLUSIONES FINALES

La verdad que lo hemos disfrutado de lo lindo y apostamos fuerte tanto por la calidad de construcción como para todos los extras que ayuden de forma saludable como en diversión a todos los usuarios.

Si se busca un ratón para competición eSports ya seas novel o profesional, el DeathAdder V3 es el candidato perfecto. En productividad es una opción muy válida y no defraudará para quienes no quieras o no puedan invertir en un ratón vertical.

Desde ZonaActual lo recomendamos encarecidamente y estamos seguros que os quedareis contentos y sorprendidos de su fantástico rendimiento y fiabilidad sea el juego que sea.

Si deseáis tenerlo, el Razer DeathAdder V3 actualmente está a un precio de 79,99 euros en la propia store de Razer y también lo tenéis disponible en distribuidores autorizados.

Review en español Razer DeathAdder V3

89
%
Después de analizar este maravilloso ratón, solo podemos decir que el Razer DeathAdder V3 es el ratón perfecto para todo aquel que quiera la máxima precisióin a la hora de jugar a todo tipo de juegos competitivos, ya sea amateur o profesional. Su diseño ergonómico y su reducido peso, hará que tanto nuestras manos y muñecas no sufran. Además, gracias a su diseño sobrio y su tecnología Razer HyperPolling 8K Hz junto al sensor óptico focus PRO 30K, nadie se atreverá a desafiarnos.
Nos gusta
  • Su precisión
  • Su reducido peso
  • Precio rendimiento
  • Los switchers y sensor óptico
  • Su calidad de construcción interna
  • Su ergonomía
Podría mejorar
  • Habría estado genial tener desbloqueo de desplazamiento rápido en la rueda
Diseño
88
%
Comodidad
95
%
Presentación
90
%
Embalaje
84
%
Precio
90
%
Diseño
88
%
Comodidad
95
%
Presentación
90
%
Embalaje
84
%
Precio
90
%
0
Would love your thoughts, please comment.x