Hoy os traemos la Review en español del ratón gaming MSI Clutch GM41 Lightweight Wireless que una vez la leas, querrás tener uno.
Estamos ante un ratón que después de haberlo probado, podemos confirmar que es uno de los mejores ratones que hemos tenido en la mano y podido disfrutar, pero mejor que lo descubráis vosotros mismos a través de la siguiente Review.
Antes de dar comienzo a la Review, queremos agradecer a MSI España por cedernos el ratón gaming MSI Clutch GM41 Lightweight Wireless
Embalaje
En el momento que tenemos la caja en las manos, vemos que nuevamente MSI apuesta por la calidad en el embalaje. El diseño de la misma nos muestra directamente la imagen del ratón junto a la base de carga y el adaptador USB sobre un fondo blanco.
En la parte trasera del embalaje encontramos 4 imágenes del ratón donde a través de mini descripciones, nos informan de las fantásticas características de este ratón. En el lateral derecho vemos en este caso las especificaciones, el contenido de la caja en su interior y los requerimientos.
Una vez abrimos la caja externa, nos encontramos dentro otra totalmente negra, la cual aguarda el tan preciado ratón. Una vez abierta, nos encontramos con una presentación digna de los mejores periféricos.
Un molde de espuma de polietileno nos aguarda para mostrarnos la guía rápida de instalación, la base de carga, el dongle USB, el cable micro-USB a USB-A y el ratón MSI Clutch GM41 Lightweight Wireless
Diseño
Una vez sacamos el ratón, este al tacto es bastante suave, su color es negro mate y como no podía faltar, el ya característico logo del dragón MSI en la parte trasera, el cual se iluminará siempre que lo deseemos.
El MSI Clutch GM41 Lightweight Wireless tiene un peso de 75gr sin el cable, con una base de PTFE de grado virgen para que este se deslice de la mejor manera posible, de esta manera lo hace perfecto para esas sesiones largas de juego y quien busque precisión.
Algo que nos ha gustado de la base de PTFE, que en este modelo los skates a parte de cubrir parte de la base, también hay uno extra que rodea el sensor óptico, garantizándonos su perfecto funcionamiento en todo momento.
Siguiendo en la parte inferior del ratón, vemos como dispone de un botón bien visible el cual nos permitirá cambiar los niveles de los DPI. Justo en la otra parte lateralmente nos encontramos con otro botón, que hará la función de conexión y desconexión del ratón. También encontramos las conexiones para anclarlo a la base de carga.
Acto seguido nos ponemos a medirlo y estas son las medidas generales del ratón.
- Largo 131 mm
- Alto 38 mm
- Ancho 67 mm
En un contacto preliminar utilizando como extra la alfombrilla MSI Agility GD60, diremos que el agarre es fantástico. Hemos probado tanto agarre Palm Grip como Claw Grip y las dos posiciones son perfectas para este ratón, tanto si tienes la mano pequeña como grande.
En el agarre vemos que dispone de gomas en los dos laterales y unos botones principales bastante grandes, los cuales será fácil pulsarlos en cualquier momento. Por otra parte, dispone de 2 botones laterales solo en la parte izquierda, así que no estaríamos ante un ratón 100% ambidiestro.
Quizás te preguntes que es Palm Grip y Claw Grip, pues te lo resumimos rápido.
Claw grip se le denomina claw (o garra) por la forma en la que se posa la mano sobre el ratón, simulando una pequeña garra. La palma de la mano descansa parcialmente en la parte trasera del ratón.
Palm Grip es el control del ratón donde nuestra palma de la mano toma el protagonismo. La palma de la mano descansa completamente en la estructura del ratón sin doblar los dedos que se posan en los clics. De este modo, deslizamos el ratón con la palma y es una postura relajada que ofrece mucho confort.
Ahora nos disponemos a ir conectando todo, tanto ratón como la base de carga para ver como queda visualmente y sobre todo su rendimiento y funcionamiento sobre el terreno que detallaremos más adelante.
Una vez hemos colocado el ratón sobre la base, vemos que efectivamente el diseño es espectacular y encaja perfectamente en cualquier setup.
Rendimiento en juegos y otras tareas
Este es el momento que nosotros y los que estáis disfrutando de la review estábamos esperando. Nos ponemos a conectar el ratón de forma inalámbrica para ver su rendimiento y jugar a varios juegos donde la sensibilidad y la rapidez de los DPI juegan un papel importante.
Los juegos probados han sido Battlefield 2042, Diablo III, Lost Ark y Fortnite. El resultado ha sido increíble, sobre todo en Diablo III y Lost Ark, pues en estos juegos ha sido donde hemos visto que la precisión era perfecta y por ello eran muy disfrutables.
En Battlefield 2042 y Fortnite ha sido un disfrute total, pues el ratón reaccionaba perfectamente a nuestros movimientos sin ningún tipo de lag ni nada parecido a la hora de jugar. Todo esto es gracias a la tecnología del sensor, la distancia mínima de despegue y la latencia del receptor.
También hemos usado el ratón para otras tareas como navegar, redactar y otras pruebas de ratón para asegurarnos que la latencia no hacía perder ningún clic y se ha comportado fantásticamente. Aunque esto no sería posible sin los interruptores OMRON que lleva integrados.
Detalles técnicos
Ahora vamos a destripar el MSI Clutch GM41 Lightweight Wireless y ver que esconde y porque se considera un ratón gaming perfecto para casi todo tipo de géneros de videojuegos.
El MSI Clutch GM41 Lightweight Wireless fabricado en plástico dispone de un sensor óptico de tipo LED, (concretamente el modelo PixArt PAW3370). Además dispone de unas tasas de 125Hz, 250Hz, 500Hz y 1000Hz, aunque de forma predeterminada en el software de MSI, el CPI lo tendremos como máximo a 19000.
La latencia del receptor es de 13,5 ms y vemos que no dispone de sistema Bluetooth. Además, la variación del IPC (DIP) es de un 7% junto a una distancia mínima de despliegue de 1,3mm.
La batería del ratón MSI CLUTCH GM41 Lightweight Wireless según MSI dispone de una duración de aproximadamente 80 horas, suficiente para disfrutar de largas horas de juego.
En cuanto al rendimiento, podríamos finalizar diciendo que nos ha sorprendido su baja latencia en los clics, también la ventaja de la distancia mínima de despegue que es muy baja y su amplio rango de CPI, que lo convierte en uno de los mejores ratones gaming que hemos probado.
Software
Una vez tenemos el ratón conectado, instalaremos el software propietario MSI, el cual si es la primera vez que lo instalamos, al conectar el ratón es posible que nos pida una actualización para este.
Una vez dentro del software, se nos darán varias opciones de personalización, desde las diferentes visualizaciones del RGB en el logo del ratón, hasta modificar todos y cada uno de los botones en los 5 perfiles que dispone el Clutch GM41 Lightweight Wireless.
Además, tal y como podeis ver en la imagen de abajo, también tendremos la posibilidad de realizar cambios a nuestro gusto sobre la latencia, los DPI y la tasa de sondeo, montones de opciones según el ámbito donde vayamos a utilizarlo, sea gaming y tareas varias.
Conclusiones finales
Podríamos alargar esta review mucho más si detalláramos todo lo que nos ha gustado este ratón, pero solo diremos que si eres gamer no dejes escapar la oportunidad de probarlo, pues al disponer de un fantástico diseño simétrico y un reducido peso, hace de este ratón indispensable para casi todo tipo de juegos.
También queremos destacar que es perfecto también para el trabajo de oficina y multimedia, y que gracias a su funcionalidad wireless y su batería de hasta 80h de autonomía, lo convierte en un candidato perfecto tanto para usarlo tanto en casa como para llevártelo a cualquier parte.
Es un ratón que ofrece muchísimo por un precio totalmente ajustado a sus increíbles características. Actualmente lo podeis encontrar a un precio de unos 70 euros.